
Precedentemente, el trabajo de comunicación era acostumbrado a través de medios de comunicación únicos, como por ejemplo la televisión. La gracia por adoptar este canal de comunicación residía en que las familias poseían por costumbre reunirse cerca del medio. El tiempo fue atravesando y la forma de comunicarse ha transformado. Por ejemplo, uno de los medios más consumidos para difundir campañas de marketing presentes es el digital.
Otro semblante que fundamenta nuestro abordaje del artículo es el familiarizado de que el marketing actual priorizar el buen relacionamiento con el consumidor y compensa sus insuficiencias. Les mostramos así el marketing 2.0. Estarás especulando que si hay un marketing 2.0, es porque existió el 1.0.
El marketing cuyo objetivo era vender productos, desarrollados e interactuar de manera masiva con el cliente es llamado marketing 1. Ya el marketing que conserva como objetivo subrayar la satisfacción del consumidor, diferenciación de los productos y el relacionamiento one-to-one, este es el marketing 2.
Tabla de contenidos
Características del marketing 2
Los adelantos en la tecnología, de la red acreditada como web 2, los celulares, y otros dispositivos móviles han interceptado en la carácter como la empresa encara los clientes. Esta maniobra en la mirada de los profesionales de marketing ha sido consecuencia también del comportamiento del consumidor.
Este actor del mercado ya no se comporta como dispositivo receptivo de averiguación. Él la recibe, la aclara, se manifiesta a través de las redes sociales o reproduce su opinión en su propio blog o sitio web. En otras palabras, el consumidor emergió de la posición pasiva de receptor de información y saltó a ser un formador de opinión. De esta manera, se logra percibir que el cliente hoy ocupa un lugar de destaque en los objetivos y estrategias empresariales.
Este tema invade las mentes de los profesionales de muchas áreas, ya que una buena parte de estos cree que el marketing 2.0 se trata exclusivamente de saber usar las nuevas equipos tecnológicas.
El marketing 2.0 es usado a cabo teniendo como objetivo la satisfacción del cliente. Siendo así, la premisa «el cliente siempre tiene razón» se efectúa. Y cada vez más los clientes toman ese puesto, no solo por ser creadores de opinión sino porque están más rígidos.
La exigencia es otra peculiaridad de los consumidores según la apariencia del marketing 2.0. Persiguiendo esta línea, no hay como conversar de este marketing sin conversar de consumidores 2.0.
¿Quiénes son los nuevos consumidores?
Como hemos dicho precedentemente, los consumidores presentes se muestran mucho más participativos en el mercado. Ahora, este personaje tan significativo en las relaciones comerciales indaga, entiende, analiza y coteja costo-beneficio entre diversos productos y servicios. Así, el consumidor 2.0 es la estampa central del nuevo marketing.
La nueva era del consumidor ha relacionado la contingencia que se manifieste y emita sus críticas a través de la web. Esta situación cambió suficiente la postura de las empresas. Ahora, si un consumidor no halla apoyo en el servicio de atención al cliente ofrecido por la empresa, apela a las redes sociales, blogs, glosas en el sitio web de la empresa para manifestarse. Evidentemente, si la opinión que colabora es negativa esto puede repercutir claramente en la posición de la empresa en el mercado. La realidad puede ser aún más desastrosa si más consumidores concuerdan en su opinión.
Otro punto atrayente de ser mencionado es la importancia del consumidor 2.0 para el progreso del comercio, sea web o tradicional. Hoy en día, la opinión del consumidor implica en la decisión de compra. Esto es, cada dictamen positiva recuento para que otros clientes conciban necesidad o ganas de comprar un producto o pactar un servicio de la empresa.
¿Todos los consumidores son consumidores 2.0?
No, no todos consiguen ocupar este sitio. Eso porque varios consumidores solo utilizan la internet para investigar informaciones cubierta marcas, productos y servicios. El consumidor 2.0, ligado claramente al marketing 2.0, ejecuta diversas acciones en la web. De esta forma, usa los buscadores y los foros para indagar, interactuar, echar un párrafo, pedir opinión, depender para tomar decisiones de compra. Así, el consumidor 2.0 usa la web como plataforma de comunicación.
¿Cómo usar el marketing 2.0 para mejorar los resultados de la empresa?
Hoy, no es muy rentable utilizar solo el marketing tradicional. No obstante en algunos casos ande bien, hay que tener en cuenta los cambios en el comportamiento del consumidor y sus nuevas insuficiencias.
El marketing 2.0 afana con la posibilidad de brindar al cliente justo lo que demanda y eso es lo que impulsa los resultados de las empresas en la popularidad. Suministrar soluciones de calidad a los problemas de los clientes causa que estos posean más interés por la propuesta de la organización.
Sin dudas, es esencial que el cliente se sienta el centro de cuidado y veas que su marca favorita busca su satisfacción. Eso optimiza las consecuencias y potencia la fidelización de los clientes.
Ahora bien, ambicionamos introducirte a una sucesiva etapa llamada Marketing 3.0. Si bien no es material determinada de este contenido, ambicionamos darte información.