
Hay cualesquiera particularidades que un emprendedor o gestor no puede abandonar de observar, al instante de pensar o reestructurar su estrategia de marketing, en los términos postulados por la teoría académica.
No se debe malinterpretar la estrategia de Marketing 3.0 imaginándola no estar encaminada asimismo al consumidor, sino todo lo contrario.
Las empresas comprometidas en el Marketing 3.0 trazan valores, visiones y misiones mayores con los que ayudar al mundo; pretenden aportar soluciones y resolver problemas en la sociedad; pero eternamente apuntadas al cliente.
La discrepancia está en que el Marketing 3.0 eleva el concepto de la promoción de un producto o servicio al terreno de lo espiritual, donde las ambiciones y valores de sus clientes-persona tienen prioridad.
Toda estrategia de marketing 3.0 debe dividir de la base de sus consumidores, en una condición de seres integrales, con variadas insuficiencias y deseos a ser siempre bien y plenamente atendidos.
El marketing 3.0 completa el conjunto de lo físico y lo emocional con la dimensión espiritual.
No es viable evolucionar de un estado de Marketing 1.0 (Producto) para Marketing 3.0, sin pasar el Marketing 2.0 (Cliente).
Ventajas en el desafío
Durante su trayectoria como docente y experto, en sus libros, como conferencias y cátedras, el Profesor Kotler eternamente se ha empeñado en enfatizar los cambiados beneficios que se presentan a las empresas que adoptan estrategias focalizadas en el largo plazo.
Para el caso de una estrategia de mercadeo planeada como Marketing 3.0, el profesor asocia individualmente las siguientes:
- Mayor economía de costos de publicidad, ya que el vector boca-a-boca de los clientes se torna más efectivo;
- Superiores condiciones de trabajo, con acrecentamientos de productividad y reducción de gastos en entrenamiento formal, con empleados formandose a los valores da empresa;
- Una bienhechora exposición de la misión, visión y valores desarrollan la entrada en nuevos mercados, con natural acrecentamiento en las ventas;
- Como resultado final de todo: Acrecentamiento del valor de la marca.
Consejos para el emprendedor
Al emprendedor que aún guarda cualesquiera reservas al respecto sólo resta sugerir:
No se deje desmoralizar por lo empinada que juzgue la cuesta de la transición al Marketing 3.0., lugar que al hacer cualquier análisis de resultados que han logrado grandes actores globales, tales como Coca-Cola, Nike, BMW, MacDonald’s, Harley-Davidson y otras, que resolvieron un día dar vuelta de cabeza para abajo a sus tradicionales estilos de corresponder con sus clientes y hoy recogen resultados muy por encima de sus similares.
Casualmente, podría alegarse la evidente asimetría de ritmos entre esas gigantescas corporaciones y un emprendimiento local, individual o familiar; pero ese argumento terminará mostrándose débil. La mayoría de los recursos para comenzar la caminata en dirección al estado ansiado no son tan dispendiosos como se podría imaginar.
Visto que la estrategia de Marketing 3.0 confluye en plena sintonía con las asiduidades en las que se mueve el mundo el día de hoy. La aplastante mayoría de las personas aglutina voluntaria y entusiásticamente a un propósito trazado y reconocido como superior.
Son creadas, casi de grafía espontánea, redes horizontales de consumidores y brota una nueva cualidad de crear productos, por medio de la colaboración colaborativa de empresas, consumidores, proveedores y amigos estratégicos, cuando las personas se interrogan en una red de acción innovadora.
Y es la acumulación de prácticas individuales del consumidor el factor que más contribuye a acrecentar el valor del producto.