Saltar al contenido

¿Qué es WordPress, para qué sirve y cómo Funciona?

WordPress-logotype-alternative

¿Todavía no sabes qué es WordPress? ¿Quieres hacer una web y estás procurando de aprender código con mucho esfuerzo? El secreto de casi el 40% de las webs que se han desarrollado en la historia es WordPress.

Si no conoces WordPress y deseas generar una web de manera muchísimo más fácil que picando código, en este artículo te vamos a contar cómo conseguirlo.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de administración de contenidos web (CMS o content management system), que en escasas palabras es un sistema para proclamar contenido en la web fácilmente. Tan común es ya, que es el jefe absoluto en todo el mundo para la construcción de webs ya hace muchísimos años.

Es un programa de código abierto (se puede tener ingreso a todo el código) que también tenemos la posibilidad de intentar de mejorar en su sociedad. Por consiguiente WordPress es gratuito y tenemos la posibilidad de descargarlo a partir de sus servidores https://wordpress.org/ para diversos objetivos.

WordPress arribó para democratizar la web, como otros CMS. A partir del año 2003, es un sistema de administración de contenidos que provoca que la construcción de contenido web no dependa solamente de programadores y de individuos de elevado entendimiento técnico. Ahora, cualquiera puede generar una web.

WordPress se divide en 3 piezas:

  • Core: WordPress en sí, que es definitivamente gratuito y descargable.
  • Temas: que sirven para modificar el aspecto de la web. Hay un monumental repositorio gratuito, sin embargo además hay recursos de pago fuera del repositorio.
  • Plugins: utilidades que tienen la posibilidad de transformar tu web en casi cualquier cosa. Por igual que los temas, hay un repositorio gratuito y una cantidad enorme de organizaciones que venden sus funciones.

Ventajas de WordPress

WordPress lleva entre nosotros mismos bastante más de 17 años. Debería de tener unas ventajas bastante claras ante la competencia para llevar tanto tiempo en la cumbre y cada vez sacar más virtud a sus perseguidores. En este instante, el 60% de webs que se realizan con CMS lo realizan con WordPress.

Te vamos a contar 6 ventajas de WordPress sobre otros CMS.

Los temas de WordPress

Modificar la apariencia visual de una web en WordPress se puede hacer con apenas unos clics. En el repositorio oficial hay una cantidad enorme de temas gratis que nos van a permitir una web con una aspecto profesional en segundos.

Los temas se conforman de plantillas que son todas las páginas profesoras que maquetan nuestro contenido. A medida que más personalización haya en el asunto, más plantillas va a tener. Estas plantillas son independientes del contenido, solamente le brindan diseño, por Dicha razón sirven para cualquier contenido.

Sin embargo, hay además otras posibilidades de pago que nos inventan diseños más avanzados y sirven más que nada para proyectos mayores, con incontables plantillas complicadas en su interior.

Los plugins WordPress

Los plugins alargan las capacidad de WordPress con utilidades, que van a partir de algo bastante fácil, a modificar enteramente el manejo de la web. Hay plugins para compartir en redes sociales, para tener una tienda en línea, para mejorar el rendimiento del lugar, para producir widgets…

El repositorio oficial tiene decenas de una cantidad enorme de plugins gratuitos llenos de utilidades. Si deseas algo, seguramente ya está desarrollado y lo tendrás la posibilidad de hallar allí. Si no es de esta forma, continuamente quedará la alternativa de mercar plugins en cualquier marketplace.

Además hay plugins que son editores visuales que nos permiten cambiar los temas y producir plantillas personalizadas bastante avanzadas y sin apenas tocar el código. Ciertos de los más famosos son Elementor, Divi y Visual Composer.

La mayor parte de las páginas en WordPress actualmente permanecen creadas con page builders o editores visuales. De esta forma que aquí poseemos un nexo de alianza entre los temas y los plugins.

La sencillez de WordPress

Uno de los monumentales puntales de WordPress es su administrador o dashboard primordial. El backend de WordPress, cuando se aprende, nos hace ser muchísimo más productivos.

Si la instalación de WordPress es en menos de 5 min y estamos familiarizados con el administrador, ya poseemos mucho ganado. Si además manejamos el asunto y su personalizador, en apenas 30 min tendremos la posibilidad de haber sentado las bases de todo el diseño de la futura página web.

La sociedad de WordPress

WordPress avanza pues existe una sociedad inmensa detrás que apoya y optimización el plan todos los días. Este apoyo es por medio de la optimización del código, de su traducción, de los eventos, de los foros, de la subida de temas y plugins…

Estabilidad de WordPress

WordPress lleva bastante más de 17 años con nosotros mismos, y jamás ha dejado de cambiar sin dejar atrás a sus primeros seguidores. Esa seguridad provoca que sepas que una web en WordPress puede durar varios años, y solamente tendrás que actualizarla simultáneamente que el programa.

Gratuidad de WordPress

Una de las primordiales causas es que WordPress es gratis. Para funcionar con WordPress necesitarás un dominio y un hosting (o nada si lo instalas en tu ordenador) y todo el resto lo puedes lograr gratis: temas y plugins.

¿Qué puedo hacer con WordPress?

Si bien es cierto que en inicio WordPress viene preparado para funcionar con entradas y páginas, con los plugins tenemos la posibilidad de lograr producir cualquier tipo de website.

Blog

Por defecto, WordPress posibilita hacer un blog con sus entradas. Ha sido para lo primero que ha sido pensado y para lo cual mejor se acomoda el core.

Un blog es una web que recoge de forma cronológicamente inversa una secuencia de artículos (posts), que se publican de manera periódica, que tienen la posibilidad de ser agrupados por taxonomías (categorías y etiquetas), por fechas, por autor… que también tienen la posibilidad de contener comentarios de los lectores.

Al ser el contenido nuevo puesto constantemente en una postura preferente con alusión a los anteriores, se plantea que el blog tiene contenido dinámico.

Web corporativa

Las webs corporativas poseen un contenido que no es preferente con en relación a los anteriores en la época. Son webs con contenido estático, por mucho que se logre actualizar en la misma página web.

Son páginas como la primordial, la de contacto, lo que somos, servicios, foros… que tienen la posibilidad de generar una presencia web simple o muchísimo más desarrollada.

Tienda en línea

Uno de los más famosos plugins del repositorio (WooCommerce) convierte a WordPress en un ecommerce. Muchas pequeñas tiendas en línea (y varias no tan pequeñas) usan WooCommerce y sus addons (plugins añadidos) para vender diariamente en la red.

Con WooCommerce tenemos la posibilidad de generar productos primordiales, productos cambiantes, categorías, el carrito de compra… y muchas más posibilidades en relación con los envíos, los impuestos, los medios de pago, etcétera.

¿Cómo instalar WordPress?

WordPress es un CMS de programa independiente que puedes cambiar e instalar donde quieras. Por cierto, el servicio de wordpress.com es una instalación modificada donde te cobran por una secuencia de servicios y está radicalmente reducido.

Lo más habitual para los desarrolladores es bajar el programa A partir de wordpress.org e instalarlo donde quieran, inclusive en un ordenador personal. Por cierto un hosting privado no es más que un ordenador extraño donde instalamos algo.

Lo más habitual para los usuarios es que dentro del propio hosting privado que hayamos contratado, podamos instalar el programa original de wordpress.org con un exclusivo clic. Aquel servidor debería ser mínimamente presente y manejar variantes recomendadas de PHP y MySQL.

Sea como sea, la instalación de WordPress es bastante simple y puede llevar a partir de unos pocos min a unos segundos, dependiendo de la automatización del proceso. Continuamente que tengas un óptimo hosting, este proceso jamás será un problema.

¿Cómo funciona WordPress?

Pero, ¿cómo funciona WordPress en escasas palabras?

  • Antes que nada debes de tener un hosting que se encuentre asociado a un dominio. Cualquier compañía de hosting te ayudará en este paso, que suele ser automático en los servidores más económicos (compartidos).
  • Luego, vamos a poder instalar WordPress de forma automática y ya lo tendremos alojado en nuestros propios hosting y bajo nuestro dominio.
  • Una vez instalado, debemos visitar Configuración y mostrar que hemos planificado nuestra web referente a URLs, imágenes, título del lugar, descripción…
  • Si requerimos más utilidades, debemos de visitar Plugins y empezar con su instalación. Si deseamos un diseño del repositorio de temas, deberemos de visitar aspecto.
  • Para producir contenido dinámico poseemos la alternativa de Entradas. Para generar contenido estático poseemos la alternativa de Páginas.

Y prácticamente con esto ya habremos realizado nuestra web, bastante elemental, y le habremos agregado sus primeros contenidos.