
SEO, acrónimo de Search Engine Optimization -en castellano mejora de motores de búsqueda-, son el grupo de ocupaciones y técnicas que se emplean para mejorar el posicionamiento (la visibilidad) en buscadores de un cibersitio en Internet, en los resultados orgánicos en los motores de averiguación como, ejemplificando, Google, Bing o Yahoo.
Para eso, los buscadores recogen el listado de páginas que hay en la web y lo ordenan en funcionalidad de su algoritmo. Dichos algoritmos se actualizan cada cierto tiempo para intentar dar al cliente los resultados que más se ciñan a la averiguación que ha llevado a cabo y que entre los primeros de la lista no esté un escrito manipulado o spam.
Ejemplificando, las últimas actualizaciones llevadas a cabo y anunciadas por Google en sus algoritmos son las llevadas a cabo en ‘Panda’ (2011), que penaliza a esos sitios web que contengan contenido duplicado de otros sitios y fuentes; la de ‘Penguin’ (2012), cuyo objetivo es el de penalizar a los sitios que utilicen técnicas manipuladoras, como el Spam SEO o el Spam Web, para mejorar sus rankings; y el llevado a cabo en el ‘Colibri'(2013), que puede interpretar las cuestiones que hacen los usuarios y, por consiguiente, va más allá del sencilla estudio de los vocablos que la incorporan.
Los buscadores se fundamentan en bastante más de 200 componentes para posicionar una página web. Dichos componentes tienen la posibilidad de ser internos o externos. Los externos podrían ser esos que son imposibles de mantener el control de y que dependen primordialmente del comportamiento que los usuarios poseen en dicha web, como el que sea un lugar que se comparte o no en las redes sociales, como el número de hipervínculos de calidad que tiene enlazados, el número de visitas que obtiene, el porcentaje de rebote.
Los internos son esos que sí están sujetas a el individuo delegada de la web, como son la rapidez de carga, la autoridad del dominio, la publicación de contenidos de calidad que se correspondan con las keywords, la arquitectura o composición de la web, el código HTML, escribir con la información elemental las URL, etcétera.
Los usuarios hacen búsquedas en Internet, tanto escritas como de voz, así sea por medio de cuestiones o sencillamente con palabras. Los buscadores se delegan de mostrarle una lista de sitios web que tienen dentro datos sobre la averiguación que ha llevado a cabo. Un mismo portal web recibirá las visitas de diferentes perfiles, por lo cual lógicamente unos quedarán satisfechos con lo cual ahí se hallan y otros no. Técnicas y tácticas SEO para posicionar una web en los primeros puestos hay muchas, entre ellas:
El Contenido.
El contenido debería dar contestación a la averiguación del cliente, empero no continuamente las búsquedas resultan muy específicas. No es lo mismo buscar ‘restaurante en Madrid’ que ‘restaurante italiano en Madrid por el sector de Chamberí que abra por las noches’. Para ser indexado por los robots de los buscadores, los sitios webs deben dar contenido claro y en el cual se incluyan numerosas keywords.
Si el contenido se va a elaborar para búsquedas más detalladas o expertos, tales como los textos que se escriben para un blog, deben tener ciertas propiedades como que sea original, que aporte información, que tengan una longitud mínima y escrito sin faltas de ortografía. Para escribir dichos contenidos se tiene que tener bastante claro el target al que se dirige.
Una de las maneras más efectivas de lograr enlaces de calidad es con el contenido eficaz e interesante, debido a que otros sitios web lo enlazarán y dirán en sus artículos.
La construcción de infografías y recursos visuales es además una técnica positiva para lograr que otros sitios web que tratan la misma temática lo enlacen, debido a que los usuarios prefieren esta clase de contenidos.
Mejora de la averiguación por móvil.
Buscadores como Google otorgan preferencia a esas páginas que son Mobile Friendly o que se fundamentan en las propiedades de la web responsive; o sea, que ofrezcan la mejor contestación independientemente del dispositivo a partir del que se haga la consulta. Los sitios Mobile Friendly son esos que utilizan escrito para que sea legible en un móvil sin usar el zoom y que no sea primordial moverse horizontalmente para leerlo, esos que colocan enlaces con suficiente distancia unos de otros para que el cliente logre tocar el adecuado, y esos que evitan programa que nos sean habituales en dispositivos móviles, tales como Flash.
Rapidez del lugar.
Una página que tarde en cargar bastante más de 5 segundos produce un elevado número de rebote.
Los componentes que más influyen en la rapidez de carga de un cibersitio son: el Hosting, que es donde está localizado el servidor, la red y la programación.
Para lograr buena rapidez se debe considerar que el hosting sea de calidad, a ser viable en el mismo territorio hacia el que va dirigida la web, con unas propiedades suficientes y de preferencia dedicado. La red donde está conectada el servidor debería de ser además de calidad, aunque esto no supone que la red a la que se conectan los usuarios lo sea y, por consiguiente, puede que la era de carga de la web sea más retardado. Referente a la programación, la web debería de estar optimizada más que nada en materia de diseño y consultas a bases de datos.
HTML.
Hay una secuencia de metaetiquetas que favorecen el SEO, y, para eso, el HTML debería ser validado, o sea, debería llevar a cabo los estándares del World Wide Web Consortium.
Ambas primeras metaetiquetas son las que dan la información que los buscadores usan para demostrar en sus resultados de averiguación:
Etiqueta Title:
Desde el propio contenido de la página, la etiqueta Title es la segunda parte de contenido más relevante en una página. Es el primer pedazo de código que lee el buscador una vez que llega a la página web. Además será el título que se muestra al compartir el contenido en las redes sociales y, principalmente, el título que presentan los buscadores en sus resultados de averiguación.
Las etiquetas Title que comienzan con la keyword tienden a influir más en el ranking que esas que tienen dentro la keyword finalmente.
Etiqueta H1: actúa como una segunda etiqueta Title y se corresponde con la explicación que suele aparecer abajo del título.
Otras metaetiquetas relevantes para SEO son:
La metaetiqueta Robots, con la que se sugiere a los robots de averiguación que indexen la página web y continúen los hipervínculos que hay en ella.
Metaeetiqueta Canonical, que se emplea para indicar la dirección o URL de la página primordial o canonicalizada una vez que se puede entrar a una misma página a partir de 2 URLs diversas.
Metaetiqueta Lang, que sirve para enseñar a los robots de averiguación en qué lenguaje está redactada una página Web
Vivencia de cliente.
La época medio de visita de los usuarios, la tasa de rebote, el tráfico frecuente, el número de comentarios, los clics en los enlaces de un artículo son componentes que además establece si el contenido que se da en aquel lugar es de calidad y les fascina a los usuarios.
Presencia en las Redes Sociales.
Una presencia activa en las redes sociales nos ayuda a llegar a todos nuestros propios usuarios, debido a que no todos empleamos los mismos sitios o aplicaciones para hacer las búsquedas. Sin embargo, además, hay ciertas actividades que poseen presente los buscadores, como son el número de veces que se comparte una página en Facebook o los ‘me fascina’ que tiene, el número de tweets de una cuenta o la autoridad de la contabilización de Twitter (no poseen el mismo peso los tweets que procede a partir de cuentas viejas con varios followers y mucha actividad, que los que provienen de cuentas novedosas sin apenas influencia), los pines en Pinterest, la autoridad de la contabilización de Google+, etcétera.