Saltar al contenido

Diferencias entre SEM y SEO

SEM y SEO diferencias y estrategia conjunta

El SEO y el SEM son 2 básicos imprescindibles en las tácticas de marketing en línea, empero además son 2 siglas que conducen a confusión: ¿cuál es mejor para mi marca y cómo puedo usarlos para que se potencien entre sí?

Es hora de despejar cada una de tus dudas sobre este asunto, referente con las diferencias entre el SEM y el SEO. Puedes ver más diferencias del mundo del marketing en la ladiferenca

¿Qué es el SEO?

SEO son las siglas de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Conforme con la Wikipedia, se puede conceptualizar como «el proceso de mejorar la visibilidad de un website en los resultados orgánicos de diferentes buscadores». En nuestra región, las tácticas de SEO se centran en Google, debido a que es el buscador usado por la inmensa mayor parte de los usuarios.

En esta definición, es primordial resaltar que el SEO tiene relación con los resultados orgánicos, en otras palabras, que no vamos a pagarle a la compañía del buscador para que nuestras propias páginas posicionen mejor.

Los motores de averiguación fueron evolucionando durante los años y, con ellos, las tácticas de SEO se fueron realizando cada vez más sofisticadas. De forma simple, hay 2 componentes primordiales que influyen en el posicionamiento de una página web:

  • La relevancia. Google estima que una web es importante una vez que se corresponde con exactitud con una averiguación concreta, en otros términos, una vez que responde a la duda o la pregunta que ha formulado el cliente. Para mejorar la relevancia de nuestra web, utilizamos técnicas de SEO on site: mejora de keywords y URL, tiempos de carga más rápidos, mejor vivencia de cliente, etcétera.
  • La autoridad. Un portal web tiene autoridad una vez que es exitosa, y esta fama se mide conforme el número de enlaces que apuntan hacia ella. Para mejorar la autoridad de una web se aplican técnicas de SEO off site, en medio de las que destaca el linkbuilding.

¿Qué es el SEM?

En el otro lado de la moneda, SEM son las siglas de de Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda). De forma universal, podríamos tener en cuenta que el SEM encierra cada una de las técnicas utilizadas para mejorar el posicionamiento de una web (incluyendo el SEO). No obstante, la mayor parte de los marketers utilizan SEM como sinónimo de «publicidad en buscadores». Para eludir confusiones, haremos lo mismo en este artículo.

El SEM, por consiguiente, tiene relación con las técnicas que mejoran el posicionamiento de nuestra web por medio de anuncios pagados que aparecen en los buscadores para determinadas keywords. En nuestra región, la solución de publicidad en buscadores más habitual es Google Ads.

Las primordiales diferencias entre SEO y SEM

Como hemos observado, tanto el SEO como el SEM buscan mejorar el posicionamiento de un portal web en los motores de averiguación, como Google. Empero hay algunas diferencias entre ellos:

  • La más evidente es el tipo de inversión que necesitan. Existe el estereotipo de que «el SEO es gratis», sin embargo esto no es exactamente de esta forma: lograr una página web capaz de utilizar los primeros puestos en los resultados de averiguación necesita tiempo, esfuerzo y, en última instancia, presupuesto. Empero a exclusión de ciertos costos de mantenimiento, se tiene que ver con todo de una inversión inicial que da resultados en el futuro. Sin embargo, si utilizas SEM, tendrás que continuar pagando por cada clic en tus anuncios.
  • El sitio que ocupará tu portal web en las páginas de resultados además es distinto. Los anuncios de Google Ads ocupan una banda en la parte preeminente y una columna a la derecha de la página, mientras tanto que los resultados orgánicos de averiguación copan el espacio central.
  • El tipo de contenido con el que trabajamos es distinto entre las dos tácticas. El SEO se fundamenta en generar contenidos de calidad, principalmente en formatos más largos, en lo que en el SEM cuentas con anuncios con un número bastante limitado de letras y números y landing pages diseñadas para lograr el más alto efecto con los mínimos recursos.
  • Al final, la temporalidad además es distinta: con el SEM se busca lograr resultados a corto/medio plazo, mientras tanto que el SEO es una apuesta a medio/largo plazo.

¿Cómo combinar SEO y SEM en tu táctica de marketing?

La siguiente pregunta es ¿qué es mejor, utilizar SEO o SEM? Y la contestación es los dos a la vez. Si los combinas con sabiduría, tendrás la posibilidad de aprovechar su potencial recíproco para lograr superiores resultados en las dos tácticas.

Nuestra filosofía en Cyberclick para combinar SEM y SEO se puede resumir de una forma bastante fácil: el SEM primero, el SEO luego:

  • El primer paso es hacer un análisis anterior de las keywords más buscadas y que reciben más clics por sector, producto o servicio. Para eso, empleamos herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush, en especial diseñadas para SEM. Lo iniciativa es hallar palabras que tengan una alta demanda (muchos usuarios las permanecen buscando), empero en las que la «oferta» de páginas web posicionadas sea aún subjetivamente baja.
  • Utilizando los insights que hemos conseguido en el apartado anterior, ponemos en marcha nuestras propias campañas de SEM para ir atrayendo visitas. Tal, puedes lograr resultados tangibles a partir del primer instante, sin la extensa espera que necesitan las tácticas de posicionamiento orgánico.

Sin embargo obviamente, todo este trabajo que hemos hecho es reaprovechable para SEO. Ya entendemos cuáles son las keywords que más nos interesan y cuántos usuarios las buscan. El siguiente paso es utilizar esta información para planear nuestra táctica de contenidos, haciendo un trabajo nuestra web, blog y redes sociales alrededor de estas palabras clave. No hablamos de incluirlas en los textos sin ton ni son, sino de intentar de comprender qué es lo cual buscan los usuarios y cómo tenemos la posibilidad de contestar a sus necesidades con contenidos de calidad, todo ello paralelamente que reforzamos la táctica de linkbuilding. Y de esta forma, a medio y extenso plazo, vamos a poder ver los frutos de nuestro esfuerzo en el posicionamiento orgánico en Google.